Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
¿Qué es para ti INCISO Integración?
INCISO es más que una entidad; es una red que conecta personas, familias, y comunidades con oportunidades de bienestar, apoyo y superación. Representa la capacidad de transformar realidades sociales a través del compromiso, el trabajo en equipo y la innovación.
¿Cómo es el Equipo INCISO?
Es un equipo humano excepcional, diverso y lleno de talento. Cada persona aporta algo único, pero compartimos un objetivo común: mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Trabajamos con empatía, profesionalidad y una gran dosis de creatividad.
¿Cómo se trabaja el Área Social desde INCISO?
Desde el Área Social nos enfocamos en la inclusión, el empoderamiento y la creación de oportunidades para personas y familias en situaciones de dificultad. A través de programas integrales y proyectos personalizados, buscamos no solo atender necesidades inmediatas, sino también generar un impacto duradero en sus vidas.
¿A qué personas pretendéis llegar a través de esta área y cuál es el objetivo principal?
Nos dirigimos a personas en situación de dificultad y/o vulnerabilidad social, ya sean jóvenes, mayores, dependientes, mujeres en riesgo de exclusión o familias con dificultades. Nuestro objetivo principal es construir un entorno más justo, donde todos puedan desarrollarse plenamente y vivir con dignidad y equidad.
En relación con el Área Social, ¿cuál crees que es el mayor logro de INCISO Integración?
El mayor logro es haber conseguido generar confianza en tantas personas y comunidades, así como en las administraciones y otras entidades sociales con las que trabajamos. Ver cómo los proyectos de Inciso se convierten en herramientas reales de cambio en las vidas de las personas con las que trabajamos es un orgullo inmenso.
¿Crees que habría algo que potenciar?
Siempre hay áreas por mejorar. Creo que podemos seguir apostando por la digitalización y sobre todo por proyectos innovadores que den respuestas más rápidas y adaptadas a las necesidades y retos actuales. Castilla-La Mancha, además, tiene peculiaridades que deben ser atendidas como el envejecimiento, la despoblación, la desigualdad y violencia hacia las mujeres, la falta de vivienda, etc.
¿Cómo es un día de trabajo para ti?
Sin parar jajajaja, muy dinámico y lleno de retos. Comienza con revisión de agenda, de temas urgentes, de reuniones de coordinación y sigue con el diseño, ejecución y evaluación de los muchísimos proyectos que llevamos a cabo. A lo largo del día procuro (no siempre lo consigo) estar en contacto con mi equipo y con las personas y administraciones para entender mejor sus necesidades.
¿Cómo se afrontan los malos días laborales?
Con el apoyo del equipo y de la dirección. Compartir ideas y emociones nos ayuda a encontrar soluciones y mantenernos motivados. Para mí son imprescindibles.
¿Y los buenos?
Celebrando los pequeños y grandes logros, agradeciendo el esfuerzo de los equipos y recordando que estamos contribuyendo a algo más grande y justo.
¿Cómo te definirías?
Sobre todo, comprometido, curioso y muy muy optimista. Creo firmemente que somos las personas quienes podemos cambiar el mundo, y sobre todo nuestro entorno más cercano.
¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando?
Disfrutar de la lectura, el cine y pasar tiempo con mi familia y amigos. Son momentos que me recargan de energía.
¿A quién o a quiénes admiras?
Admiro y me emocionan las personas que trabajan con pasión por un construir un mundo mejor, desde figuras históricas hasta compañeras y compañeros que dan lo mejor de sí cada día.
¿Algún libro de cabecera?
Hace mucho que me recomendaron, y se ha convertido en mi libro de cabecera "El hombre en busca de sentido" de Viktor Frankl. Siempre me inspira a encontrar propósito en cualquier circunstancia. Me enseña cada día que incluso en las condiciones más desoladoras las personas pueden encontrar un propósito y sentido en la vida, el verdadero significado de la resiliencia humana y la capacidad de superar el sufrimiento extremo. Imagino que 30 años trabajando en ONGs y entidades sociales tiene mucho que ver con esta debilidad por este libro.
¿Canción o grupo de música favorita?
Depende del día, ahora mismo Coldplay, pero me encanta el pop español, sobre todo de los 80 y 90 y la música latina. En esta variedad es imposible declinarme por una sola canción.
¿Alguna frase motivadora para los momentos difíciles?
Tengo muchas, también, como con la música depende del momento o circunstancia. Me acuerdos mucho de una que decían mis padres: "Lo que no te mata te hace más fuerte". Era un recordatorio diario de que las dificultades son oportunidades para crecer. Vivíamos en un barrio muy humilde de Puertollano y esta frase nos hacía saber que el trabajo, la honestidad y el esfuerzo, a pesar de las condiciones, era lo que nos hacía seguir adelante.
¿Cuál es tu recuerdo más emotivo en INCISO Integración?
Han sido muchos, los esfuerzos reconocidos (y a veces galardonados), proyectos que nos han hecho crecer y mejorar, muchos, pero me quedo cuando hablando con una técnica de otra entidad me dijo que una usuaria suya que había participado en uno de nuestros proyectos, al terminar, le dijo: "Gracias a ellos, he vuelto a creer en mí misma". Esas palabras se quedan para siempre.
Tu futuro soñado…
Sueño con un mundo donde todas las personas, independientemente de su origen, género o situación, tengan acceso equitativo a los recursos necesarios para vivir con dignidad, felicidad y oportunidades reales de desarrollo. Un futuro donde los grandes retos sociales, como la pobreza, la desigualdad de género, la soledad no deseada o la exclusión, sean superados a través del trabajo comprometido, colectivo y solidario.
También sueño, cómo no, con un entorno en el que las instituciones, administraciones y las organizaciones como INCISO sigan liderando la transformación social, actuando como puentes entre las necesidades de las personas y las soluciones innovadoras que generen cambios. En definitiva, sueño con un futuro en el que los grandes desafíos y encrucijadas se conviertan en nuevas oportunidades para construir sociedades más humanas, inclusivas y comprometidas con el bienestar de todas y todos.
Y como estamos en fechas de celebración, déjame decirte que deseo que esta Navidad nos recuerde que el poder de la solidaridad y el trabajo en equipo puede ayudar a transformar vidas. Que celebremos los logros alcanzados y que renovemos la esperanza de un futuro más justo e inclusivo para todas y todos.
¡Felices fiestas llenas de alegría, paz y nuevas oportunidades!